LUGARES COMUNES DEL HUILA
ATRACCIÓN TURÍSTICA
Una atracción turística, o
atractivo turístico, es un lugar de interés que los turistas visitan,
normalmente por su valor cultural exhibido o inherente, su significancia
histórica, su belleza, ofrece ocio, aventura y diversión.
Los atractivos son elementos
cruciales en la motivación del turista a viajar y generalmente la afluencia de
turistas a un lugar genera tanto actividad económica conexa (hotelería,
gastronomía, agencias receptivas que realizan excursiones, comercios locales,
entre otros) como desarrollo de infraestructura para el acceso y disfrute del
atractivo turístico (aeropuertos, rutas, señalización, etc
Una atracción turística, o
atractivo turístico, es un lugar de interés que los turistas visitan,
normalmente por su valor cultural exhibido o inherente, su significante a la histórica, su belleza, ofrece ocio, aventura y diversión.
Los atractivos son elementos
cruciales en la motivación del turista a viajar y generalmente la afluencia de
turistas a un lugar genera tanto actividad económica conexa (hotelería,
gastronomía, agencias receptivas que realizan excursiones, comercios locales,
entre otros) como desarrollo de infraestructura para el acceso y disfrute del
atractivo turístico (aeropuertos, rutas, señalización, etc
TIPOS DE ATRACCIÓN TURÍSTICA
La belleza natural, tales como playas, hoteles islas tropicales con
arrecifes de coral, senderismo y camping en parques nacionales, montañas y
bosques, son ejemplos de atracciones turísticas tradicionales para pasar las
vacaciones de verano. Otros ejemplos de atractivos turísticos culturales
incluyen lugares históricos, monumentos, templos antiguos, zoológicos,
acuarios, museos y galerías de arte, jardines botánicos, edificios y
estructuras (por ejemplo, castillos, bibliotecas, antiguas prisiones,
rascacielos, puentes), parques temáticos y carnavales, museos de historia al
aire libre, comunidades de enclave étnico, trenes históricos y eventos
culturales. Visitas a fábricas, patrimonio industrial, arte creativo y talleres
de artesanía son objeto de nichos culturales como el turismo industrial y el
turismo creativo. Asimismo, muchas atracciones turísticas son puntos de
referencia
EL
DESIERTO DE LA TATACOA
Es uno de los destinos más
impresionantes y bellos de Colombia, en este artículo les compartiremos costos,
rutas y tips en general para que se animen a conocer este tesoro del
departamento del Huila.
Para llegar al Desierto de
La Tatacoa desde Bogotá primero tomamos un bus en la terminal de transportes
hasta la ciudad de Neiva, este pasaje tiene un costo de $35.000 por persona y
el trayecto toma unas 6 horas en promedio. Ya en la terminal de Neiva tomamos
una camioneta hacia el municipio de Villavieja, este transporte tiene un costo
de $7.000 por persona y el trayecto toma alrededor de una hora.
COMO
LLEGAR AL DESIERTO DE LA TATACOA HUILA COLOMBIA
En este punto queremos
detenernos y explicar un poco las dos partes en las que se divide el Desierto
de La Tatacoa, está la parte roja del desierto (también conocida como El Cuzco)
y la parte gris (conocida como Los Hoyos), cada una con varios sitios de interés
y un encanto propio.
La parte más visitada es la
Parte Roja del Desierto de La Tatacoa (ubicada a unos 8 kilómetros del pueblo)
para llegar hasta allí desde Villavieja tenemos tres opciones:
1.Caminar desde Villavieja (más de 2
horas, pero poco recomendable por la inclemencia del clima).
2.Tomar una moto o moto-taxi desde
Villavieja ($15.000 en promedio por trayecto).
3.Contratar un tour guiado (desde $60.000
incluye transporte ida y regreso y caminata dentro del desierto).
Para llegar hasta la Parte
Gris (ubicada a unos 17 kilómetros de Villavieja) la mejor opción es contratar
una moto o mototaxi para que les de un tour por los principales sitios del desierto
como el Cardón, el Cuzco, Ventanas o Zoológico de Arena, Los Hoyos, el Valle de
los Xilópalos, entre otros.
Nosotros contratamos un tour
en el parque principal de Villavieja que duro alrededor de medio día, salimos
del pueblo a las 8:00 am en moto, la primera parada fue el Mirador de
Miguelito, donde se obtiene una bella panorámica del casco urbano; el guía
cuenta un poco sobre la historia del municipio y los lugares que se pueden ver
desde este punto. Continuamos nuestra ruta por la zona conocida como el Cardón
hasta llegar a la parte roja, donde caminamos alrededor de media hora en medio
del desierto, observamos estoraques cárcavas y comimos algunas bayas (frutos)
que se dan en esta zona.GAR AL DESIERTO DE LA TATACOA HUILA COLOMBIA
Seguimos nuestro recorrido
hacia la Parte Gris del Desierto de La Tatacoa, nos detuvimos en el Zoológico
de Arena, caminamos por el Valle de Los Fantasmas y observamos las increíbles
figuras que se han formado por la erosión del suelo con el pasar de los años;
hicimos una parada en la Piscina Natural de Los Hoyos y disfrutamos al máximo
de la envidiable panorámica que se obtiene desde allí (la entrada a la piscina
tiene un costo de $5.000 por persona).
DÓNDE HOSPEDARSE?
Realmente nos dimos cuenta
que hay muchos planes por hacer en Villavieja y en el Desierto de La Tatacoa,
así que recomendamos como mínimo pasar 3 días allí, puede ser una noche en el
pueblo y otra en el desierto.
► Hospedaje en Villavieja:
Recomendamos el Hotel Villa Deicer, por las buenas tarifas que manejan, la
comodidad de sus instalaciones y los servicios de aire acondicionado, piscina y
Wi-Fi (Ver fotos y contacto).
► Hospedaje en el Desierto
de La Tatacoa: Se encuentran hamacas desde $12.000 por noche, espacio para
camping desde $7.000 (con derecho a baño) y habitaciones privadas desde $50.000
🍽
¿DÓNDE COMER?
En el desierto se encuentran
varias opciones con platos desde $15.000, allí recomendamos un sitio llamado
Estadero Sol de Verano de Doña Lilia
EL SALTO DE BORDONES
EL SALTO DE BORDONES
Ubicación
Colombia – Depto. del Huila – (Subregión Sur) – Municipio
de Isnos – Vereda Bordones.
Tiene aproximadamente 400
metros de altura.
Al llegar al mirador del
Salto de Bordones se encontrarán con una de las tantas maravillas que posee el
departamento del Huila, todo dispuesto para que nos deleitemos y cuidemos.
Si queremos estar más cerca
de la cascada se puede iniciar un descenso a través del sendero ecológico; al
llegar a la base del salto sientes como tu cuerpo se tranquiliza, respiras
profundo, cierras los ojos, te concentras mientras disfrutas de cada gota que
salpica al caer sobre tu rostro; los minutos transcurren lento y te elevas.
Hace frío, la piel se
contrae y los bellos se descontrolan, escuchas en silencio los latidos de tu
corazón; de repente abres los ojos y percibes como el líquido más importante, agua
limpia, llena de vida gorgotea con fuerza contra las piedras anunciando su
caída.
No
olvides llevar:
- · Ropa y zapatos cómodos para caminar.
- · Gorra.
- · Botas.
- · Linterna.
- · Carpa.
- · Agua potable.
- · Repelente.
- · GPS.
“Salto
de Bordones [Isnos]”
Pingback: Parque y Museo
Arqueológico de Obando [San Agustín] – Huila Magnífica
Pingback: Salto de Mortiño
[Isnos] – Huila Magnífica
Pingback: Cascadas y Saltos
del Huila – Huila Magnífica
Estrecho
del Río Magdalena
El río magdalena es considerado el río más importante de
Colombia, nace en la laguna de la magdalena en el departamento del Huila límites
con el Cauca, a lo largo de sus 1,528 kilómetros que recorre en toda Colombia
antes de su desembocadura en el mar Atlántico tiene su tramo más angosto en San
Agustín Huila (a 70 kilómetros de su nacimiento), con 2,20 metros el estrecho del río magdalena es
considerado la parte más angosta por la que atraviesa el río a lo largo de toda
Colombia.
Cuando el río magdalena llega a este lugar mide 15 metros
de ancho y al pasar entre estas grandes rocas se ve reducido en su parte más
estrecha a solo 2,20 metros, este atractivo natural cautiva y fascina a muchos visitantes
que conocen el río en sus tramos más anchos (más de 1,000 metros de ancho).
Cómo
llegar?:
El estrecho del río magdalena está ubicado a 15km del
centro del municipio de San Agustín, la vía que conduce a este lugar se
encuentra actualmente sin pavimentar en algunos tramos, se puede llegar al
sitio en vehículo particular, para los visitantes que deseen ir en transporte público
deben dirigirse a la esquina de la calle 5 con carrera 14 y tomar las
camionetas con destino hacia el corregimiento de Obando. Las agencias de viajes
y turismo locales ofrecen un tour al anillo turístico y entre los sitios que se
visitan durante el recorrido se encuentra este.
Recomendaciones
por su seguridad:
Tener cuidado con los niños
No acercarse a la orilla
No saltar
No nadar
Cuidado piso resbaloso
HOSPEDAJES
- Hotel Boutique Monasterio San Agustin
Laguna
de Guaitipán Pitalito
Ubicación
Colombia – Depto. del Huila – (Subregión Sur) – Municipio
de Pitalito – Corregimiento La Laguna – Vereda Laguna Verde
Guaitipán es el nombre de la Cacica indígena que lidero a
más de 15.000 indígenas de las tribus Timanaes, Tobos, Maitos, Oporapas,
Tarquis, Laboyos, Guacacallos, Sicanas, Pakíes entre otros pueblos por la
defensa del territorio
La temperatura del lugar donde está la laguna de
Guaitipán ronda los 16 a 22C°, está a 1.300 m.s.n.m., se encuentra a 18
kilómetros de distancia de la ruta 45 que conduce al sur del Huila en el cruce
hacia Guacacallo, tiene aproximadamente 2.000 metros de largo por 230 metros de
ancho con variaciones y se puede acceder por carretera destapada.
A la Cacica se le conoce también con el pseudónimo de
Gaitana, apodo colocado por los españoles debido al sonido que emitía con su
boca, similar al de una gaita.
Datos
Importantes:
- Toda el área se clasifica como Humedal Laguna
Guaitipán, su extensión es de 12,12 hectáreas.
- La altitud es de 1.300 m.s.n.m.
- La vaca marina hace parte de los mitos del lugar.
- Tiene una desembocadura artificial al Río
Bordones, la cual se cree se utilizó para dragarla y extraer el oro que
puede haber allí.
- El árbol cerca al muelle es un caucho con salvajina (También llamada barba del viejo).
- En diciembre de 2017 se realizó una minga
muralista en defensa del territorio, las fotografías de los murales hechos
en el corregimiento están en la parte inferior de esta publicación.
SANTA AGUSTÍN
San Agustín es visitado
anualmente por miles de turistas nacionales y extranjeros atraídos por sus
grandes riquezas arqueológicas, en San Agustín se encuentran gran cantidad de
sitios donde se exponen vestigios arqueológicos, estos se pueden encontrar en
parques arqueológicos como el parque arqueológico de San Agustín, el parque
arqueológico alto de los ídolos y el parque arqueológico alto de las piedras,
en museos privados como el museo etnologico de obando , el museo precolombino
Villareal y en sitios arqueológicos rurales como la chaquira, el tablon, la
pelota, el purutal, la parada, quebradillas, alto de las guacas, entre otros
sitios.
COMO LLEGAR A SAN AGUSTÍN HUILA
COLOMBIA
Ruta cali San Agustin
6 h 40 min (269.2 km) por
Carretera 25 y Carretera 20
Cali, Valle del Cauca
Dirígete al sur por Cl. 8 hacia
Cra. 3.
650 metros
Gira a la izquierda con dirección a Cra. 10
180 metros
Gira a la derecha en la 2ª intersección hacia
Cl. 10.
1.3 km
Gira levemente a la derecha con dirección a
Av. Capitán Pedro Vergara/Cl. 10
Continúa hacia Cl. 10
1.4 km
Gira levemente a la derecha con dirección a
Autopista Sur/Cl. 10
110 metros
Gira levemente a la izquierda con dirección a
Autopista Sur
3.1 km
Gira levemente a la izquierda
hacia Cra. 70
500 metros
Gira levemente a la izquierda con dirección a
Cra. 70
2.0 km
Gira a la derecha con dirección a Autopista
Simón Bolivar/Cl. 25
Continúa hacia Autopista Simón
Bolivar
2.9 km
Gira a la izquierda para
continuar por Autopista Simón Bolivar
3.2 km
Continúa por Autopista Cali Jamundi/Cl. 25
Continúa hacia Autopista Cali
Jamundi
5.8 km
Continúa por Carretera 25
1.6 km
Mantente a la izquierda para permanecer en
Carretera 25.
140 metros
Continúa por Cra. 3/Vía Panamericana
Continúa hacia Vía Panamericana
10.7 km
Continúa por Villa
Rica-Jamundí/Vía Jamundí - Santander De Quilichao/Carretera 25
Continúa hacia Carretera 25
Carretera parcialmente con peajes
18.9 km
Gira levemente a la derecha con dirección a
Santander De Quilichao - Jamundi/Villa Rica-Santander de Quilichao/Carretera 25
Continúa hacia Villa
Rica-Santander de Quilichao/Carretera 25
2.4 km
En la rotonda, toma la 2.ª salida y continúa
por Villa Rica-Santander de Quilichao/Carretera 25
Continúa hacia Carretera 25
18.9 km
Continúa por Vía Principal Monodomo
1.2 km
Continúa por Mondomo-Pescador/Carretera 25
Continúa hacia Carretera 25
27.0 km
Continúa por Pescador-Tunia/Piendamo - El
Pescador
Continúa hacia Piendamo - El
Pescador
2.8 km
Continúa por Vía Principal Piendamo/Carretera
25
Continúa hacia Vía Principal
Piendamo
4.0 km
Continúa por Piendamo - Popayan/Carretera 25
Continúa hacia Carretera 25
21.0 km
Continúa por Av. Panamericana
5.8 km
Gira a la izquierda con dirección
a Cl. 25 Nte.
1.5 km
Continúa por Carretera 20
112 km
Continúa por Cra. 5
140 metros
Gira a la izquierda con dirección a Cl. 4
150 metros
Gira a la derecha con dirección a Carretera 20
13.9 km
Gira a la derecha con dirección a San Agustin
- Pitalito
5.0 km
Continúa por Cl. 2 Este
350 metros
Continúa por Cl. 2
500 metros
Continúa por Cra. 5a
92 metros
Continúa por Cl. 3
120 metros
Gira a la izquierda con dirección
a Cra. 8
150 metros
Gira a la derecha en la 2ª
intersección hacia Cl. 1a.
45 metros
San Agustín, Huila
Hoteles
en san Agustín huila Colombia
En San Agustín Huila Colombia
(sur América) puede encontrar una amplia oferta de hoteles, hostales,
hospedajes, posadas y fincas donde alojarse, los precios varían según la
calidad y los servicios que estos ofrecen. Es recomendable que reserve su hotel
antes de llegar a San Agustín para así evitar que al momento de la llegada no
encuentre disponibilidad en los hoteles de su preferencia, por su seguridad no
es recomendable dejarse abordar por desconocidos en la calle que le ofrecen
hoteles y servicios turísticos
Raíces
Hotel
Es una casona colonial ubicada a
media cuadra del parque principal de San Agustín y a solo 3km del parque
arqueológico de San Agustín
Cabaña
Turística San Agustín
Cabaña Turística ubicada a solo
15 minutos del casco urbano de San Agustín Huila, la entrada a la finca es
pavimentada y está cerca a la vía Pitalito-San Agustín
Hostal
La Casona San Agustín
La Casona es un hostal colonial
muy bien conservado ubicado en la esquina de la calle de las locerias.
NEIVA HUILA
Neiva es uno de los
corredores turísticos más importantes del sur de Colombia, una ciudad que
conecta con destinos llenos de naturaleza, cultura y tradición; considerada la
capital del Río Magdalena, Neiva nos dejó encantados con la amabilidad de su
gente, su clima tropical y sus diferentes atractivos turísticos.
La mayoría de los
recorridos se pueden hacer a pie tomando como punto de partida el centro de la
ciudad, donde encontramos la Catedral de La Inmaculada Concepción de Neiva y el
bello edificio de la DIAN, que sin dudas destaca como una de las joyas
arquitectónicas de la ciudad, con arcos, vitrales y capiteles perfectamente
diseñados y llenos de color.
LUGARES PARA VISITAR
Uno de los planes
imperdibles en Neiva es el recorrido por el Malecón, que custodiado por el Río
Magdalena alberga varios de los sitios turísticos más importantes de la ciudad.
Lo primero que encontramos es el Monumento La Gaitana, una escultura que recrea
la resistencia de los nativos ante los conquistadores; allí mismo encontramos
el Museo Prehistórico y un pequeño puerto donde es posible disfrutar de cortos
paseos en lancha ($5.000 por persona).
Luego encontramos la
Torre del Mohán, un mirador muy particular donde se puede obtener una bella
panorámica del Río Magdalena y del centro de la ciudad; más adelante hallamos
el Monumento al Pescador (lugar conocido por la venta de pescado fresco de la
región) y luego la imponente figura del Pentagrama Musical del maestro Emiro
Garzón.
Por supuesto otros de
los planes super recomendados en Neiva son disfrutar de las Fiestas de San Juan
y San Pedro, que componen una gran muestra cultural llena de música, bailes y
el tradicional Reinado Nacional del Bambuco, ademas no pueden irse sin
deleitarse con un buen Asado Huilense y un refrescante jugo de Cholupa
¿DÓNDE COMER?
Neiva ofrece una interesante y variada oferta
gastronómica, nuestros súper recomendados son:
El Patio, además de ser un centro cultural es el lugar perfecto
para disfrutar de una buena velada, con exquisitos platos para compartir y
música en vivo.(Ver fotos y reseña).
Antonia Gourmet, un restaurante con un servicio estupendo, platos con
una excelente presentación y de un sabor increíble. (Ver
fotos y reseña).
Pescados y Bandejas Montañeras, ubicado en el Malecón, este lugar es fuera de serie,
porciones súper generosas y platos típicos colombianos con mucho sabor. (Ver fotos y reseña).
La Fortaleza,
una tienda con los mejores y más deliciosos Bizchochos de Achira del Huila,
imperdonable irse sin probarlas. (Encuéntralos en el Kilómetro 7
Vía Fortalecillas y también en el Centro Comercial San Juan Plaza Neiva, Teléfonos 318 612 2741 – 317 383
7655, más información Bizcochos La Fortaleza).
¿DÓNDE HOSPEDARSE?
La oferta hotelera en
Neiva es relativamente amplia y encontramos alojamiento para todos los
presupuestos; nosotros recomendamos especialmente el Hotel Casa Pablo, por su
excelente ubicación, la comodidad de sus instalaciones y su buen servicio
LOS TERMALES RIVERA-HUILA
Las
Termales de Rivera se constituyen en un maravilloso recurso natural medicinal,
gracias a las cualidades del agua que emerge directamente del seno de la tierra
con factores que actúan en afecciones reumáticas, cardiovasculares,
arteriosclerosis, procesos metabólicos, sistema muscular y articulaciones. Su
temperatura se convierte en un magnifico sedante y relajante, ideal para
combatir el estrés y el ritmo de la vida actual.
Es
una fuente de aguas termales no azufradas, pero con alto contenido de
minerales, ubicadas en el Municipio de Rivera. Se ofrecen turísticamente tres
opciones diferenciadas, un sitio con piscina en piedra en un entorno de
naturaleza, con construcciones y adecuaciones respetando el espacio natural,
causando el menor impacto negativo en el lugar, el ambiente es de tranquilidad
y descanso.
Las
aguas son azules y transparentes por su alta carga mineral, lo cual contrasta
con el verde de los bosques y jardines y se pueden sentir brotando por las
rocas y el piso en arena de la piscina. Un centro recreacional con múltiples
servicios instalados, piscina de aguas termales, piscina de agua fría, tobogán,
restaurante y cabañas para hospedaje, conserva algunos jardines. Se ve con
facilidad el lugar de donde brota el agua, el caudal es importante y la
temperatura de esta es muy alta.
Ubicación
El Centro Turístico Las Termales de Rivera se
encuentra a 27 kilómetros al sur de la ciudad de Neiva y a 4 kilómetros del
municipio de Rivera
Represa
de Betania Yaguara
La Represa de Betania, localizada en el departamento del Huila, es un
embalse de grandes proporciones construido en la desembocadura del río Yaguará
en el Magdalena, en los municipios de Campoalegre, Hobo y Yaguará. La represa
dista 30 km al sur de Neiva. Tiene varios fines: la generación de energía
eléctrica, controlar el caudal del Río Magdalena, para el riego de tierras y
para la piscicultura. Tiene una superficie de 7400 ha cuadradas y una
profundidad máxima de 76 metros. Su volumen total es de 1.971 millones de m³
con capacidad de generar 540 megavatios
LUGARES TURÍSTICOS LA PLATA -HUILA
Parque Custodio Garcia Rovira
Parque de La Pola
Estadio Olimpico Misael Quimbaya Ramirez
Casa de La Cultura
Museo Pedro Maria Ramirez
Turismo Arqueologico
* Estatuaria de aguabonita
* Estatuaria monolitaca de moscopan
Turismo religioso
* Catedral de San Sebastian
* Templo del Divino Niño
* Templo de San Rafael
* Templo de historico de San Andres
* Museo Pedro Maria Ramirez
Ecoturismo
* Laguna de san Rafael
* La laguna de san andres
* Cascada La Azufrada
* Zona Arqueológica de Dos Aguas: ubicada en la inspección de San Vicente
* Termales de San Sebastián
* Cascada de la Mona: toma el nombre por la fuente hidrica que la forma
* Cascadas de el Bedón y San Nicolás* Cascada de La Candelaria: caída de mas de 150 metros de altura.
* Reserva privada de Meremberg: significa mar de montañas esta región es la mayor fuente hídrica del municipio, además existen bosques naturales de cedro, roble, charumo, igua rosado, encerillo, candelo y lagunas y pantanos
Gigante es un
municipio del departamento meridional del Huila en Colombia a 379 kilómetros al
sur de Bogotá y a 84 kilómetros al sur de la capital departamental de Neiva. El
municipio se encuentra localizado entra la Cordillera Occidental y el Cerro
Matambo y a orillas del río Magdalena. Es conocido además como la "Capital
Cacaotera del Huila", aunque el producto del primer renglón de su economía
agrícola es el café. Es también la ciudad natal del célebre arzobispo de
Bogotá, Monseñor Ismael Perdomo Borrero (1872 - 1950).
HOTEL LA CASONA
en Gigante Huila patrimonio
histórico de la población, se encuentra ubicado en pleno centro del municipio
frente al arque principal; contamos con una antigua casa acondicionada para
usted; con todas las comodidades que usted desea encontrar habitaciones confortables.
Nuestro
personal está capacitado para prestar la mejor atención y un excelente servicio
Hotel Boutique Ceiba Real - Gigante -
Huila
El Hotel Boutique Ceiba Real está situado en Gigante y
ofrece conexión WiFi gratuita. Este hotel de 4 estrellas cuenta con recepción
24 horas y consigna de equipaje. Algunos alojamientos tienen balcón con vistas
a la montaña.
Todas las habitaciones del hotel están equipadas con
TV de pantalla plana con canales por cable. Algunos alojamientos del Hotel
Boutique Ceiba Real tienen baño privado y vistas al jardín.
Todos los días se sirve un desayuno a la carta.
Garzón está a 23 km del Hotel Boutique Ceiba Real. El
aeropuerto Benito Salas, el más cercano, está a 69 km.
Además, la puntuación de este alojamiento es de las
mejores en Gigante. A los clientes les gusta más que otros alojamientos de la
zona.
Este alojamiento también tiene muy buena puntuación
por la mejor relación calidad-precio en Gigante. Los clientes sacan más partido
a su dinero en comparación con otros alojamientos de la misma ciudad.
Genial!!
ResponderEliminarmuy bien
ResponderEliminarfelicidades
ResponderEliminarGracias!!
Eliminarmuy chinba
ResponderEliminarmuy bien franchesca
ResponderEliminarexcelente trabajo
ResponderEliminarbuena información
ResponderEliminarque buena informacion
ResponderEliminarque buenos videos
ResponderEliminarque buen blog
ResponderEliminarGracias!!!
EliminarInteresante blog...
ResponderEliminarMuy buen contenido!
ResponderEliminargracias!more
Eliminarmuy interesante.
ResponderEliminarque buen blog :)
muy
ResponderEliminarbueno
ResponderEliminarel blog
ResponderEliminarGracias
Eliminarfelicidades
ResponderEliminarmuy buena informacion
ResponderEliminargracias manita!!!
ResponderEliminarbuena
ResponderEliminarsiga asi
ResponderEliminarde juiciosa subiendo cosa
ResponderEliminar